Todos los encargados de los negocios envían correos a diario, pidiendo ayuda a sus colegas, intentando concretar citas con clientes o presentándose a un reclutador para entrar en la lista de elegibles de un cargo. Algunos correos son efectivos pero otros simplemente hacen parte de los miles de mensajes sin leer que quedan en el buzón.

En Panacea Marketing hemos analizado los correos que funcionan y los que no. Vamos a contarte nuestros secretos en este artículo. Ten en cuenta que hoy las personas tienen múltiples correos, con el que inician en facebook, el de la universidad, el del trabajo, el de poner en Rappi y el personal, etc. Cuando una persona te comparte el correo lo más seguro es que te de el que revisa regularmente, pero si estás cazando el de alguien procura buscar el de la empresa llamando y preguntándolo a su secretaria.

Un objetivo, un correo.

¿Cuál es tu cara cuando ves una nota de whatsapp de alguien de tu equipo de 8 minutos de duración?

Ejemplos de notas de voz

Pues bien, es la misma cara que pone alguien cuando ve un correo que parece un manual de cómo construir una nave espacial.

Si tienes que tratar varios puntos de temas distintos, sepáralos por correos, es mejor recibir 4 correos con distintos temas que puedo tratar por aparte, que tener uno con mil cosas por hacer. Si en tu empresa o equipo hay un gran flujo de correos existen mejores soluciones, más eficientes y más ordenadas como slack.

Los correos tienen algunas partes, revisa los siguientes protips y cuéntanos como te han funcionado los correos después de aplicar lo que vas a aprender.

Paso a paso para escribir un correo.

El subjet (asunto)

Esto es lo primero que ve una persona en su correo, un asunto llamativo, intrigante propiciará la apertura del destinatario. Una buena línea de asunto puede ser:

❌ Mal: Anuncio
✅ Bien: Les presento al nuevo Director de Operaciones
❌ Mal: Para revisar
✅ Bien: Contratar con un diseñador: por favor revise antes de el viernes
❌ Mal: invitación a la conferencia
✅ Bien: Te queremos invitar como speaker a la Conferencia de Apocalipsis Zombie.

El saludo

Un correo muy frío no genera empatía, usar saludos como: Buenos días, buenas noches o similares no es una buena práctica, pues tu puedes enviar el correo en la mañana y el destinatario abrirlo en la noche. La mejor forma es usar un saludo como: “Hola Miguel” “Estimado Miguel”

El cuerpo del correo:

El objetivo de un correo es que su destinatario lea, comprenda y responda; partiendo de esto debemos facilitarle el trabajo para hacerlo.

Valora el tiempo del destinatario:

En Panacea Marketing no solemos leer pastorales, pues si son temas complejos es mejor hablarlo de forma presencial o a través de una llamada en Slack. Si es un tema puntal no des una intro, saluda y ve al grano.

¿Qué espera que la persona haga al finalizar de leer el correo?

Al final del correo electrónico, deja en claro qué deseas que haga el lector. No esperes que lo adivinen. Cuanto más específico sea tu llamado a la acción, mejor.
❌ No: Por favor, eche un vistazo.
✅ Hacer: Por favor revise el contrato antes el viernes 14 de agosto.
❌ No: ¡Déjame saber lo que piensas!
✅ Sí: si desea asistir a nuestra conferencia, complete este formulario [enlace] antes del el próximo lunes.
❌ No: ¡Quedo atento a su respuesta!
✅ Sí: ¿Podría tener una respuesta para mañana?.

Cerrar y firmar:

Dependiendo del nivel de formalidad, finaliza el correo electrónico con frases corteses como «Atentamente», «Saludos cordiales» y firme con su nombre e información de contacto.