¿Por dónde empezar?

Big data, machine learning, inteligencia artificial y tantos términos que se mencionan en convenciones, foros y empresas cuando se habla de transformación digital. Según Portafolio, son pocos los líderes que reconocen que incorporar la tecnología en sus procesos los hace más competitivos. Y, agrega, que en Colombia “se estima que en Colombia solo 11,7% de las empresas cuentan con una estrategia digital, 23,1% están pensando en implementarla y tan solo el 15,3% están midiendo los impactos de esta tendencia en sus empresas”.

Si bien son los líderes de las empresas deben liderar la iniciativa, la capacidad de cambio y adaptación del equipo es un componente importante en el desarrollo y consecución del objetivo.

Si las personas carecen de los conocimientos y la voluntad sumado a fallas en la organización, los cambios tecnológicos en el negocio se convertirán en una carga. Lo anterior resultará en equipos frustrados y pérdidas económicas.


Conocer el negocio antes de invertir

Quienes están al mando de una empresa que quiere adoptar la tecnología para mejorar sus procesos deben conocer cómo funciona cada proceso en la organización para identificar en qué puntos es necesaria. Sin lo anterior es como buscar una aguja en un pajar. Seguramente buscar la aguja será tan costoso que al final se decida no invertir más después de haber perdido una buena cantidad de dinero haciendo tiros a la luna.

El contexto es fundamental

En un proceso de transformación digital es necesario que están involucrados completamente quienes tienen conocimientos profundos en las áreas a intervenir. Los consultores conocen buenas prácticas pero cada caso es diferente. Solamente quien esté dentro de la organización puede dar insights valiosos para aplicar algo general a un contexto específico. Omitir detalles, incluir características innecesarias o descartar información crucial en el desarrollo pueden ser algunas de las consecuencias. Confiar ciegamente en las empresas consultoras sin escuchar lo que los expertos de cada área tienen por decir es un error.

Ecosistema de aprendizaje

La automatización de procesos y la expansión de los robots es cada vez más común. En empresas que tienen procesos repetitivos como la producción de vehículos, existe el miedo por parte de los trabajadores a ser reemplazados por tecnología. Po esa razón, muchos hacen los posible por no adoptar o resistirse a esos cambios debido al miedo de perder su trabajo.

Una solución a eso es propiciar un ecosistema de aprendizaje corporativo. Esto le proporciona herramientas adicionales a quienes consideran que sus trabajos puedan ser eliminados. Por ejemplo, un trabajador que hace soldadura de partes para vehículos debería capacitarse en el funcionamiento del robot que vaya a hacer el trabajo que hace actualmente.


Tal como lo manifestó Sylvia Constaín, ministra de las TIC, en una rueda de empresarios el año pasado: “La transformación digital ya no es una opción, pues los pares de nuestras empresas en el mundo lo están haciendo de forma tal que si queremos ser competitivos, debemos entender que este cambio  es una cultura, una forma nueva de pensar, de hacer negocios, de tener el cliente en el centro.”

Hacerlo es una decisión difícil para cualquier empresa. Superar los retos anteriormente descritos es apenas el comienzo en el proceso de transformar e incorporar la tecnología al negocio. Primero hay que transformar a las personas antes que al negocio.