Implementar el teletrabajo forzadamente es un gran error.
Trabajar en remoto (teletrabajo) implica grandes retos no solo para los empleados sino también para los jefes y líderes de equipos.
Si bien los equipos deben comunicarse y colaborar con frecuencia, las personas tienden a trabajar mejor con largos intervalos de tiempo ininterrumpido y enfocado. A veces esto puede ser difícil de encontrar en una oficina, pero no con el trabajo remoto.
Si su equipo está pensando en volverse remoto o interesado en mejorar sus política, hemos seleccionado algunos consejos tomando como referencia al líder de diseño de Overflow.
Las empresas que solo usan el correo electrónico no sobreviven al teletrabajo
el primer paso es la implementación de varias herramientas tecnológicas. Enviar a todos tus empleados a trabajo en remoto sin saber cómo medirlo y controlarlo será un gran error.
Trabajo remoto no es igual a trabajo flexible
Que los viernes puedas trabajar desde tu casa es realmente trabajo flexible. El trabajo remoto implica tener políticas dentro de tu empresa, uso de tecnología y buenas prácticas en su implementación.
No pueden haber trabajadores de segunda categoría
Los trabajadores remotos siempre van a pensar que sus opiniones no son tenidas en cuenta si tu implementación de trabajo remoto está mal aplicada. Una de las prácticas más sencillas en las video conferencias para evitar este tipo de exclusiones es que todos los asistentes a una reunión usen su propia computadora para conectarse así estén a metros de distancia. Si una persona es remota, todos deberían ser remotos.
Contar con una persona dedicada a propiciar el trabajo remoto
Lanzar a todos tus empleados a trabajo remoto cuando ellos piensan que esto es hablar desde sus casa por Skype es un gran error.
Esta persona también debería ser la encargada en implementar las herramientas tecnológicas que usarán todos en la empresa. Necesitarás entrenar a tus empleados y no subestimar la curva de aprendizaje que puedan tener. Tanto los remotos como los no remotos.
Revisar las implicaciones legales:
Por ejemplo, en Uruguay existen restricciones sobre el voltaje de los equipo en las casas. En Colombia existen condiciones de contratación que debes revisar.
Según el portal del gobierno de Colombia sobre el teletrabajo, “el acuerdo de teletrabajo opera cuando un trabajador vinculado por medio de un contrato de trabajo, pasa a tener la condición de teletrabajador. Este acuerdo es un documento anexo al contrato de trabajo que incorpora las especificidades en que operará el teletrabajo entre el trabajador y la empresa”.
Revisa en el siguiente enlace toda la información sobre la normatividad del teletrabajo:

Entender que pasas de un modelo de sincronía a asincronía:
Las respuestas van a empezar a demorarse. Un modelo sincrónico te permite hacer una consulta a unos centímetros de distancia a alguien y recibir la información de inmediato. En el trabajo remoto existe la asincronía y debes esperar las respuestas. Las llamadas por teléfono solo serán para cosas realmente importantes.
Contar con buenas prácticas en las video llamadas
Las llamadas con video son fundamentales en el teletrabajo. Es la forma donde conectamos humanamente con alguien y generamos empatía y confianza.
- Siempre pon tu cámara, recuerda que teletrabajo no es trabajo en pijama.
- Asegúrate de contar con internet estable de por lo menos de 10mbps.
- Busca un lugar con buena luz y en silencio.
- Llega a tiempo a las videoconferencias.
Las empresas que deben cerrar y pasar a estado remoto suelen hacerlo con precisión. Permitir que los empleados trabajen desde casa esta semana y vuelvan a la oficina cuando la situación esté controlada, podría ser el impulso para implementar estas prácticas y medir los resultados.
Suscríbete
Recibe las últimas publicaciones directamente en tu bandeja de entrada