Al iniciar con el aprendizaje de una nueva herramienta es indispensable tener acceso a ella, esto con el fin de llevar todo la aprendido en la teoría a la práctica y familiarizarse con su uso de manera habitual.
En el caso de la industria creativa digital, el uso de las herramientas adecuadas supondría, en la mayoría de los casos, una gran inversión teniendo en cuenta las modalidades en las que estos software pueden ser adquiridos.
Conociendo estas formas de compra como lo son las licencias por versión y los planes, mensuales o anuales, para hacer uso del servicio sale a la superficie la pregunta de si ¿existen alternativas gratuitas a los principales software de la industria creativa digital?
Desde Panacea nos dimos a la tarea de recopilar las alternativas gratuitas de los principales software de diseño, edición de audio, video y modelado 3D. Si bien no son nuevos, han tenido un aumento considerable en su comunidad en los últimos años.
Suite Adobe (Diseño 2D)
Sin duda alguna la suite de Adobe está posicionada como la solución por excelencia ante las necesidades de software de diseño, enfocado en la industria creativa con aplicaciones como Photoshop (edición fotográfica), Illustrator (edición de gráficos vectorial) e Indesign (maquetación y diseño editorial) abarcan la principal demanda. Sin embargo, no son los únicos software con este enfoque.
Gimp
La apuesta de software libre para edición fotográfica, foto montajes y matte painting. En este programa podrás, retocar, componer y editar imágenes. Al igual que en Adobe Photoshop, recibe la mayoría de formatos utilizados en la industria como lo son jpg, gif, png, tiff y el trabajo con imágenes vectoriales svg e importación de archivos PDF.
InkSpace
En cuanto a manejo de imágenes vectoriales de manera profesional, no podemos perder de vista a este software disponible en sus versiones mas recientes para Mac Os, Windows y Linux. Es utilizado por una amplia comunidad enfocada en la ilustración digital, el diseño de iconos, logos, diagramas y el diseño web. Al igual que el anterior programa, es un software de uso libre y código abierto que lo hace una opción accesible para todo el público sin ninguna restricción.
En él se pueden trabajar con archivos en formatos como SVG, Ai, EPS, PDF, PSD y PNG. Lo anterior lo convierte en un software versátil con una interfaz sencilla en la que los usuarios tienen la posibilidad de personalizar sus funcionalidades.
Scribus
Es una herramienta diseñada para la diagramación de páginas con enfoque editorial. Revistas, periódicos y panfletos son algunos de los proyectos que Scribus permite realizar. Con ello pretende ser un fuerte rival a InDesign, de la casa Adobe, entregando a los usuarios constante desarrollo y mejoras en sus versiones teniendo en cuenta la opinión de la comunidad.
Edición de audio y video
Reaper
Este DAW (Digital Audio WorkStation o Estación de Audio Digital) se planta de cara a los principales exponentes de la industria como lo son ProTools, Cubase, FruttyLoops y AbletonLive. Entrega una interfaz limpia y una modalidad de uso presentada como una licencia gratuita. La versión de pago debe realizarse solo si el usuario considera que es justo hacerlo. Con un peso aproximado de 100 Mb permite su ejecución de manera portable (sin instalaciones), a lo que se suma la posibilidad de manejar un sin número de pistas, plugins nativos del programa y la grabación de MIDI dentro de su interfaz.
Davinci Resolve
Creado por la empresa BlackMagic, este software salió al mercado, inicialmente, como un programa enfocado en la etapa de etalonage de los videos (proceso donde se da color a las escenas previamente grabadas). Sin embargo, a partir de su versión número 15 renueva por completo su interfaz agregando la posibilidad de montaje, edición, colorización, edición de audio y entrega en una sola aplicación. Actualmente cuenta con dos versiones: Davinci Resolve Studio y Davinci Resolve. Esta última es totalmente gratuita, con pequeñas diferencias respecto a la versión de pago pero que no representan un problema a la hora de realizar un trabajo audiovisual profesional.
Modelado 3D
Blender
Blender es un software de modelado 3D que ofrece todas las herramientas para el desarrollo de personajes para videojuegos, visualizaciones arquitectónicas, diseños de producto, renderizado en tiempo real y animaciones a la par de aplicaciones como 3D Max, Cinema 4D, Rhinoceros, Maya, etc.
Se puede descargar de forma gratuita desde su propia web. Por ser un software de código abierto, tiene detrás una comunidad que se ha encargado de generar las actualizaciones suficientes para convertirse en un estándar de la industria
Nos encontramos con diversas opciones de software gratuito que pueden ser útiles como alternativa a las principales aplicaciones de pago que encontramos en el mercado. La creatividad es el límite.
¿Conoces alguna alternativa diferente a las aquí mencionadas? Déjanos saberlo en los comentarios.