Criptomonedas y Blockchain
Al consultar el celular durante el tiempo que se consume contenido digital es, cada vez, más frecuente encontrar noticias y publicaciones relacionadas con las monedas digitales o criptomonedas. Registrar aumentos significativos de precio en un activo digital no es tan común y por eso llaman tanto la atención.
Bitcoin es la criptomoneda más popular y la que ha tenido los cambios más significativos. Según el portal Bit2me, en diciembre de 2017 Bitcoin registró su precio máximo por un valor de USD 19.900 mientras que en febrero del mismo año costaba USD 1.222. Sin embargo, Bitcoin no es la única criptomoneda, entonces ¿qué son y cómo funcionan?
Las criptomonedas son activos digitales que permiten hacer transacciones basadas en el sistema descentralizado llamado blockchain.
Blockchain es el responsable de la existencia de la criptomoneda Bitcoin y las subsiguientes llamadas altcoins. El sistema es descentralizado, es decir, lo opuesto al rol de un banco en el que todo es validado por la entidad. En su lugar usa computadores llamados nodos, distribuidos en todo el mundo, que registran todas las transacciones en un “libro contable”. Dicho archivo es distribuido y actualizado a todos los nodos. Diversas fuentes apuntan a que Satoshi Nakamoto recopiló los conocimientos sobre algoritmos, desde Alan Turing hasta principios de este siglo, en su papersobre Bitcoin. María Isabel Mejía, ex viceministra de tecnologías y sistemas de información (TICs), destacó la importancia del Bitcoin así como las diferentes criptomonedas en las transacciones digitales versus las tradicionales durante el foro Retos y Oportunidades de las Criptomonedas realizado en Bogotá en 2018.
Realizar pagos o transacciones es posible gracias a un elemento fundamental dentro de Blockchain llamado criptografía. En este sistema se utiliza un tipo de criptografía llamada asimétrica que crea dos llaves: una pública y otra privada. La primera es posible compartirla con cualquier persona para que sea usada durante una transacción. La segunda hay que mantenerla bajo reserva pues será la llave con la cual se descifre la transacción y se obtenga la moneda o el activo transado. Dicha forma de criptografía no es nueva, según la revista Seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se remonta a 1948 con la Teoría de la Información de Claude Shannon. A pesar de haber sido desarrollada hace más de 60 años, la criptografía asimétrica garantiza la seguridad en las operaciones que se realizan a diario.
No cabe duda que Blockchain y las criptomonedas conforman un nuevo sistema de transacción disruptivo que ha tenido un auge importante desde hace 10 años, aproximadamente. Que sea un sistema descentralizado le ha entregado el control a la comunidad sobre el funcionamiento y desarrollo de Blockchain. Lo anterior se ha reflejado en la forma de realizar transacciones así como la transparencia y seguridad de las mismas al usar criptografía asimétrica. Sin embargo, la volatilidad del activo digital ha sido considerada como altamente riesgosa. De esta manera, ¿valdría la pena comprar y vender criptomonedas siendo tan volátiles?