Al interior de nuestros emprendimientos siempre buscamos diversas estrategias para afianzar y reforzar lo que aprendemos dentro del negocio.
Usamos diversas técnicas para lograrlo, pero existe una que ha sido fundamental en este proceso de apropiación del conocimiento.
Ponerlo en práctica de inmediato
No esperamos a que se termine la clase cuando ya estamos pensando en cómo ponerlo en práctica en nuestros modelos de negocio.
Recientemente, y gracias a la beca de Transferencia de Conocimiento del programa nacional de estímulos del Ministerio de Cultura que nuestro equipo logró ganar en Julio del 2020, hemos recibido información valiosa sobre como pivotar nuestros modelos de negocio para lograr mejores resultados.
Es así como hemos puesto en práctica las asesorías y capacitaciones recibidas para lograr adaptar herramientas a nuestros objetivos, creando nuevas formas de trabajo, adquiriendo nuevos recursos tecnológicos y probando nuevas ideas.

Enseñar para aprender
Lanzar un webinar, una conferencia, una charla o un taller práctico con la comunidad de usuarios, clientes o emprendedores de nuestra comunidad ha sido la mejor forma de apropiarnos del conocimiento adquirido.
En el momento en el que preparas el material, analizas el lenguaje a usar, adaptas el contenido a una duración determinada y haces el ejercicio de transferir lo que aprendiste, tu cerebro inmediatamente se exige al máximo en el proceso de sinapsis o comunicación interneuronal lo que repercute en un mejor almacenamiento de la información.

La sinapsis y la forma como estas células forman redes transmisoras de los impulsos que estimulan el cerebro y propician su accionar como procesador central, son de relevancia para el logro del aprendizaje. A través de este proceso también se puede observar la plasticidad neuronal, que es la capacidad del sistema nervioso de propiciar los contactos neuronales, y la eficiencia sináptica, como respuesta a los estímulos internos y externos que recibe el cerebro. Según el Estudio "El cerebro que aprende" de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia.

Documentar para proteger el conocimiento
Finalmente el proceso de documentación ha sido vital para afianzar nuestras nuevas habilidades y conocimientos. Es crucial también para la protección de la información y la estandarización de los procesos internos del emprendimiento.
Esto asegura que la curva de aprendizaje de las personas nuevas que se unen al equipo de trabajo se reduzca y les permite incorporarse más rápidamente a las labores del negocio.
Estas son las estrategias que usamos en Panacea Marketing para afianzar el conocimiento, si las implementas en tu emprendimiento de seguro lograrás crecer más rápido.