¿Cómo hacer que el correo que acaba de enviar no sea “hackeado” y se autodestruya una vez lo lea el destinatario?

Los correos electrónicos no solo tienen uso como el envío de documentos o imágenes. Su uso extendido permite, hoy por hoy, servir como material probatorio en un juicio así como afectar negativamente la imagen de un candidato en elecciones como sucedió con Hillary Clinton durante su aspiración a la presidencia de EE. UU. El hecho provocó que perdiera la elección no solo por la filtración de los correos sino por la avalancha de noticias falsas que se crearon y que vinculan, presuntamente, al proyecto Álamo y el gobierno ruso.

Lo anterior es una muestra de la vulnerabilidad y las consecuencias. Por esto, Andy Yen junto a un equipo de científicos, ingenieros y desarrolladores vinculados al CERN, fundaron Proton Mail, en 2013; un servicio de correo electrónico con base en Suiza.

Le puede interesar: Cómo hacer el mail perfecto.

Proteger la privacidad y las libertades en línea son dos de los objetivos de la organización. Sus características van desde no guardar metadatos de IP hasta establecer fechas de expiración que haga que el correo se elimine del buzón.  Uno de los casos más conocidos ha sido la filtración constante de documentos por parte de la organización Wikileaks desde 2010, principalmente, archivos clasificados del gobierno de EE. UU. En Proton Mail, afirma la organización, la comunicación vía correo electrónico tiene cifrado de extremo a extremo y privacidad Suiza. Este último es una de las mayores garantías ofrecidas pues Suiza no pertenece a la Unión Europea y tiene leyes estrictas en cuanto al acceso de la información. Como medida adicional, los servidores de Proton Mail se encuentran a 1000 metros bajo roca sólida.

Sin embargo, no todo es felicidad con Proton Mail. El portal Xataca plantea, entre otras falencias, dos importantes. La primera es la ausencia de verificación de la clave pública, esto corresponde a que el sistema de distribución de claves puede entregar la clave equivocada a una persona pero que sí funciona en la cuenta de otro usuario. La segunda es que ofrece las mismas ventajas del sistema PGP pero centralizando todo en su web, lo que es lo opuesto a la descentralización del sistema PGP.

Si bien existen características importantes a favor del sistema también existen dudas considerables que dejan abierto el debate sobre la seguridad total de la información. Concuerdo con Xataca en afirmar que ser Open Source le da un voto de confianza a Proton Mail por encima de otros servicios como Gmail. Si a usted le preocupa que rastreen sus correos electrónico por la sensibilidad de infomación que trata, este es un servicio de correo que podría usar.