El teletrabajo ha llegado a nuestra cotidianidad para quedarse y con este el problema de cómo mantener el workflow en condiciones donde la comodidad de estar en casa muchas veces puede jugar en contra de la productividad.

La constante en estos casos es decidirse por tomar o no café en las mañanas, tratar de emular al máximo el espacio de trabajo en casa y otro sin fin de rituales que prometen hacer mas fácil la transición de un lugar a otro, pero...

¿Puede algo tan sencillo y asequible como la música ser la respuesta para el aumento de la productividad en estos casos?

La música ha estado presente desde la existencia del hombre y no es difícil lograr evocar casi cualquier emoción por medio de esta. Es por ello que la investigación sobre cómo puede incidir en nuestro comportamiento no es cosa nueva.

Un estudio de la Virginia Commonwealth University liderado por la estudiante de doctorado Kathleen R. Keeler y José M. Cortina, profesor de la escuela de negocios, evidencia el vínculo entre las características musicales y el desempeño laboral de las personas analizando facetas como el volumen, las preferencias musicales, la letra y la familiaridad.

Todos estos factores influyen en la eficiencia con la que se realizan las tareas y sugieren un aumento en la felicidad y creatividad de los trabajadores.

Música sí, pero no cualquiera

Ya está claro que la música funciona muy bien para mejorar qué tan productivo se es en el qué hacer diario pero acaso ¿cualquier género musical es adecuado para este fin?

Varias son las características que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar una playlist para el trabajo. Si bien cada persona es diferente, existen ciertos elementos que tienden a coincidir dependiendo de la tarea que se quiere realizar.

Trabajos que requieran mayor concentración, sean repetitivos o mecánicos se verán beneficiados con el uso de canciones con bpms bajos, es decir, canciones más lentas, que no contengan líricas que puedan distraer de la labor y que sean familiares o conocidas de memoria. Lo anterior ocurre porque al escuchar música desconocida el cerebro intentará entenderla y descifrar el patrón que tiene.

Por otro lado, existen algunos géneros que contribuyen más al aumento de productividad se refiere como:

  • Electrónica
  • Música para videojuegos
  • Sonidos ambientales
  • Hip Hop Lo-fi
  • Música clásica.

Cabe resaltar que los géneros enunciados anteriormente no son los únicos que puedan beneficiar la productividad mientras se realiza teletrabajo y esto dependerá, principalmente,  de los gustos musicales que cada uno tenga.

Después de conocer esta información solo resta implementarla en la rutina diaria para constatar su efectividad a la hora de aumentar la productividad mientras se trabaja desde casa.

¿Cuál es tu playlist para trabajar en casa?

Suscríbete al Blog

Recibe las últimas publicaciones directamente en tu bandeja de entrada