¿A cuál plataforma migramos?

Mi equipo de Panacea Marketing literalmente huye cuando se mencionó cambiar alguna plataforma con las que estemos trabajando remotamente. Y es normal porque hacer cambios es difícil, implica una nueva cultura, capacitaciones, documentación y posiblemente una disminución de la productividad al inicio.

La primera aplicación que decidimos usar fue Slack. La principal razón para elegirla fue la ausencia de las notas de voz. Una característica extremadamente improductiva que genera más inconvenientes que soluciones. Junto a esta aplicación veníamos usando Asana para la asignación de tareas. Pagábamos 30 dólares al mes, era eficiente pero llevar el control de flujos de revisión era poco intuitivo y estábamos sumergidos en un absoluto desorden.

Con uno de nuestros proyectos, el cual fue ganador de uno de los estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia en el 2020, migramos a una plataforma de gestión de tareas eficiente y que podíamos ajustar a nuestro trabajo. Elegimos la suite de Atlassian para nuestra empresa.

Migrar nos hizo 90% más productivos

Atlassian es una empresa que desde hace ya más de una década desarrolla soluciones empresariales para compañías dedicadas al software. Es una herramienta ideal y por la cual deben empezar a implementar todas las empresas que se encuentre en procesos de transformación digital.

¿Cómo usamos Atlassian?

La suite comprende varios tipos de aplicaciones. Jira es la más destacada y en la cual dedicamos un gran tiempo en la configuración. Podemos asignar tareas a nuestro equipo, poner fechas de entrega, revisión y lo que requiera cada tarea.

Jira tiene tres pilares de configuración importantes. Los tipos de incidencias (como se le llama dentro de jira a las tareas), los flujos de trabajo y los proyectos.

Las tareas como realizar una compra, diseñar la portada de un blog, montar una campaña publicitaria las hemos configurado como tipos de incidencias:

Cada tipo de tarea cuenta con su propio flujo de trabajo. Con esto nos aseguramos que todas las tareas estén aprobadas por un cliente o revisadas internamente al menos una vez.

¿Cómo organizamos el trabajo interno?

Hemos determinado hacerlo de tres formas. Una de ellas es contar con un proyecto por cada tipo de tarea, también contamos con un proyecto por proyecto y otra por cliente.

El proyecto que nos permitió realizar esta implementación tiene su propio espacio (proyecto), aquí podemos ver un tablero de las tareas y el estado en el que se encuentran:

Trabajar con Jira te permite escalar

Imagina que tienes un equipo distribuido a lo largo del mundo. No todos hablan el mismo idioma y es necesario que la plataforma de trabajo esté ajustada a cada idioma. Con Jira puedes ajustar los idiomas que necesites y traducir el 100% de las configuraciones que tiene tu empresa dentro de la plataforma. Por ejemplo: Si tienes un tipo de tarea que en español has denominado "Campaña publicitaria" Puedes traducirla para tu equipo de habla inglesa a "Ads Facebook" y a tu equipo de seguridad informática en Rusia "Рекламная кампания в Facebook"

¿Te gustaría implementarla en tu empresa?

Panacea Marketing - Tu agencia de publicidad
Conectamos a tu empresa o proyecto con tu público objetivo a través de campañas publicitarias en Facebook, Instagram, Youtube, Google o Spotify.