Apple se ha mantenido como una de las empresas más valiosas en el mundo debido a su gran éxito y enorme liquidez con la que cuentan. Aunque las personas dicen que Apple ya no es lo mismo desde que el legendario Steve Jobs abandonó la empresa por sus problemas de salud, lo anterior pareciese no tener validez pues Tim Cook, el CEO de Apple que tomo las riendas de la empresa hasta la fecha, ha llevado a la compañía a números históricos tal como lo puedes ver en la siguiente imagen. El punto azul indica la partida de Steve jobs del cargo:

Al sumar los ingresos por ventas de las grandes empresas tecnológicas, ostenta cifras que superan el PIB de muchos países. Según el reporte 10-k exigido por la Comisión de Bolsa y valores de Estados Unidos donde las empresas deben entregar un resumen completo del desempeño financiero se evidencia que las ventas de Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft y Facebook superar los $801.5 billones de dólares.
El margen indica que sumando todas las empresas, se distribuyeron 139.000 millones de dólares netos entre los accionistas de las compañías, lo que representa un 17,3% de margen en beneficios.
Si sumamos los ingresos de los grandes tecnológicos y lo comparamos con el PIB de algunos países vamos a encontrar que es muy similar al producto interno bruto de Turquía, Irlanda, Arabia Saudita y Suiza.

Los grandes tecnológicos hacen dinero de dos formas: unos te venden productos a cambio de dinero, en este caso tú eres el consumidor y otros hacen dinero vendiendo tus datos, en este tú eres el producto.
Tú eres el consumidor:
En el caso de Apple quien vende productos y servicios a sus consumidores, evidencia que las ventas del iPhone están disminuyendo respecto al año 2017. En un intento por diversificar su portafolio la empresa de Cupertino ha lanzado nuevos servicios, lo cual en 2018 representó el 14% de las ventas de la compañía.

Tú eres el producto:
Al usar una plataforma tan robusta como Facebook y no pagar en absoluto por ella o su uso, requiere que las empresas busquen una forma de financiarse. Facebook utiliza los datos de los usuarios para vender publicidad a las empresas y hacer el trabajo del marketing digital más preciso, sin embargo las ventas de anuncios por publicidad representan el 98.5% de sus ventas. Los esfuerzos de Zuckerberg en presentar a Facebook cómo un modo de pago podría significarle un porcentaje alto de ingresos en la intermediación de las transacciones.

Escuchar cifras inimaginables de dinero resultan más abrumadoras cuando las comparas. Según Portafolio el proyecto de Reficar en Colombia tuvo un sobrecosto de más del 100%, el proyecto más costoso de la historia de este país, llego a recibir 8.016 millones de dólares para su construcción, si usaremos los ingresos por ventas de Apple en 2018 con el costo de esta refinería en Cartagena, significaría que la empresa tecnológica podría financiar 33 Reficar con corrupción incluida.
Todas las grandes empresas tecnológicas están un proceso constante de diversificación, buscan vender distintos productos y servicios y así no depender de uno solo, esto es un buen ejemplo para las personas que quieren emprender, ¿por que? Empresas como apple y Microsoft nacieron ofreciendo un único producto, la diversificación de sus portafolios se dio años después de tener un negocio que empezaba a crecer de forma exponencial, tener un emprendimiento con diversificación no te va a permitir concentrarte en una sola unidad de negocio para poder crecer.
En Panacea Marketing realizamos constantemente talleres gratuitos para emprendedores y empresarios en tu ciudad, revisa nuestra agenda de eventos y apúntate al próximo antes de que acaben los asientos disponibles.