Las grandes empresas no estaban preparadas para una pandemia, alguna se han adecuado a nuevas condiciones de forma rápida y otras aún están en ese camino. Las empresas pequeñas tal vez mueran  dentro de sus prioridades no estaba la preparación para una pandemia.

Aunque esta es la primera afectación mundial que conoce la mayoría de gente viva en este planeta, los desastres naturales también afectan a las empresas pequeñas y se puede estar preparado.

Imagina que mañana hay un terremoto en tu ciudad, una inundación o tu negocio se ha incendiado en la noche y perdiste gran parte de tu infraestructura. En el ámbito digital imagina que tuviste una filtración y  circulan en la red los datos personales de tus clientes con las compras que han hecho y pueden recibir llamadas de extorsión.

Cualquier cosa puede pasar. Este un un manual de resiliencia que Facebook publicó con la ayuda de varios organismos para estar preparado para el siguiente desastre. Encontrarás un resumen de lo más importante y al final podrás descargar el documento completo y el KIT de herramientas.

Impacto de los desastres naturales en las pequeñas empresas

Según el Banco de Desarrollo de America Latina las pequeñas empresas representan el 90% de todas las empresas y estás tiene más del 50% de la fuerza laboral de los países.

Después de un desastre, muchos propietarios de empresas de pequeño y mediano porte aprenden una lección de la manera más difícil: “Me gustaría haber hecho algo con antelación para prepararme”. No se habían preparado con suficiente antelación. No es demasiado tarde para que actúen tú y tu empresa.

Desarrollar un negocio resiliente es identificar lo que tu empresa no puede perder y planificar cómo evitar la pérdida si ocurre un desastre. Esta tarea puede ser aterradora pero determinar la estrategia de resiliencia de tu empresa es más simple de lo que piensas.

Conoce tus riesgos

Te ayudará a evaluar la extensión de la vulnerabilidad de tu negocio a interrupciones. Como una empresa pequeña, tienes tiempo y recursos limitados, entonces, es importante priorizar el uso de ambos. El primer paso es identificar los tipos de desastres a los cuales su negocio es vulnerable.

Sin importar donde estés localizado tu empresa es vulnerable a riesgos y posibles desastres. Estos se dividen en dos categorías: naturales y provocados por el hombre. Evalúa las herramientas en los sótanos, datos de computadoras sin respaldo entre otros.

La guía elaborada por la comunidad y publicada por Facebook en sus recursos te ayudará a estar preparado para una eventual crisis.

Descarga el kit aquí