Así como sucedió con Facebook, Panacea Marketing y Tusartistas.com recibieron mentorías propuestas en marketing digital. De igual manera se realizaron los cursos propuestos en la plataforma de aprendizaje online Platzi.
En Google se usa la plataforma Google Ads para gestionar, conectar y aprovechar los activos digitales. Hicimos una revisión del flujo de proceso para nuestras campañas en Google Ads para los diferentes objetivos y tipos de campaña, el objetivo era encontrar errores para implementar buenas prácticas.
En Google Ads hicimos algo parecido a Facebook, una revisión como estado del arte permitió encontrar 5 puntos en los que los emprendimientos podían realizar mejoras a las configuraciones de las campañas para obtener mejores rendimientos.
Planeación
La planeación es la práctica que permite que las personas que crean las campañas publicitarias tenga todas la herramientas, contexto o imágenes para realizar el montaje de las campañas. Entre los ítems para completar se encuentran la URL a usar, tipo de puja, fechas de inicio o finalización, etc.
A continuación se muestra una captura de la configuración de las campañas de Google para completar la creación de la incidencia o tarea.

Lo anterior permite que toda la información esté en un lugar, no se realicen reuniones innecesarias para aclarar dudas y el tiempo de realización de la tarea sea menor.
Puja
Google usa un sistema de subastas para clasificar los anuncios que aparecerán. La oferta o puja influye en la visibilidad de los anuncios y la cantidad de interacciones. Tener ofertas adecuadas en subastas dinámicas puede ser difícil con ofertas manuales.
Por eso, las pujas se seleccionan de forma automática para encontrar la oferta adecuada en cada subasta. Existen 4 tipos de pujas: Basadas en el conocimiento de la marca, centrada en la consideración, centrada en la conversión y centrada en los ingresos.
En la imagen se muestra el tipo de puja basada en la conversión con una puja automática para maximizar conversiones.

El objetivo de esta buena práctica es seleccionar pujas automáticas así como tener en cuenta la etapa de cliente para escoger la mejor opción. Por ejemplo, las pujas basadas en el conocimiento de la marca usan la estrategia de impresiones para que la mayor cantidad de personas vean el anuncio.
Audiencias y temas
Durante la configuración de las campañas es posible seleccionar audiencias basadas en sus intereses. Google recopila gran cantidad de datos de cada persona lo cual le permite diferenciar a un usuario de otro. En la sección de audiencias Google sugiere algunas audiencias basadas en el sitio web, también es posible buscar audiencias por palabras clave.
En los temas existen categorías que al ser desplegadas se pueden seleccionar ítems más específicos dentro de la misma.


El objetivo de esta buena práctica es mantener la selección bien sea en audiencias o temas pero no en las dos al mismo tiempo. Esta es una recomendación de Google.
Fase de aprendizaje
Cuando las campañas son creadas y se configuran todos los parámetros, estas presentan un estado como “Apta”. Durante las subastas los anuncios mostrados bien sea a las audiencias, temas o palabras clave seleccionadas, Google recopila datos preliminares del rendimiento de la campaña. Esto le permite a la inteligencia artificial mantener la campaña en una etapa de aprendizaje de modo que pueda tener el mejor rendimiento para las condiciones seleccionadas.

El objetivo de esta buena práctica es no realizar ningún tipo de modificación mientras la campaña se encuentra en fase de aprendizaje; hacerlo es interrumpir dicha recopilación de datos por lo que el proceso iniciará de nuevo bajo los nuevos parámetros de configuración.
Extensiones
Las extensiones de anuncios se pueden observar en las campañas de búsqueda de Google. Estas hacen que los usuarios tomen mejores decisiones y aumentan la posibilidad de que el anuncio coincida con la búsqueda del usuario.
Proporcionar información relevante para el usuario puede traducirse en clientes potenciales debido a que muestran información adicional de la empresa. Por ejemplo, en las imágenes se muestra la extensión de llamada, enlace al sitio web y formulario de clientes potenciales.



La buena práctica en estos anuncios es incluir extensiones que permitan reducir pasos al usuario en lo que necesite. Si requiere llamar, la extensión de llamada le proporciona un número dentro del mismo anuncio.
Mantener las buenas prácticas en las campañas contribuirá a que cuando se quieran realizar campañas se haga una adecuada planeación de la misma. Seleccionar las pujas automáticas teniendo en cuenta la etapa del cliente hará la diferencia en la consecución de audiencias. Escoger audiencias o temas sin mezclarlos es recomendación de Google. No modificar la campaña durante su frase de aprendizaje es clave para su rendimiento. Las extensiones de anuncios enriquece las campañas de búsqueda.
¿Consideras que nos hace falta otra buena práctica?
Escríbenos en los comentarios, estamos felices de conversar contigo.