¿Cómo fue en 2019?

Vivimos en un mundo en el que se busca que todo esté conectado. Nuestra dependencia del celular ha aumentado considerablemente con el pasar de los años. Alguien, en una ciudad que no conoce, usaría Google Maps o Waze, así que dejar el celular en caso no es siquiera una opción.

Hace unos días, las empresas we are social y Hootsuite lanzaron su más reciente edición del reporte Digital in 2020 con una recopilación de estadísticas digitales sobre usuarios, uso de Internet, redes sociales, entre otras. A continuación se listan algunas, el reporte completo se encuentra en este link.

Estadística global

Los usuarios que usan un smartphone representan el 67% del total de la población mundial. Por supuesto todos no se encuentran en redes sociales, sin embargo, 3.800 millones de personas son usuarios activos.

Uso diario de Internet

En nuestro equipo trabajamos con aplicaciones, redes sociales y anuncios lo que hace que el tiempo en Internet sea alto. El promedio en el mundo es 6,43 horas. Según mis dispositivos, el tiempo que paso en internet es de 11 horas. Estoy por encima del máximo pero en un trabajo diferente, quizás, estaría en la media.

Descarga de apps

Los juegos se toman a ambos sistemas operativos como los más descargados y en los que las personas más gastan su dinero. No es una casualidad pues los juegos y competencias están a la orden del día. El año pasado Apple lanzó Arcade mientras que Google hizo lo propio con Stadia. El ganador de la edición 2019 de Fortnite se llevó 3 millones de dólares a la casa.

Las redes más usadas

Al espectacular ascenso de Tik Tok como la segunda aplicación más descargada de 2019 llega esta estadística de uso de las plataformas sociales. Suelo escuchar cómo la gente deja de usar Facebook porque se convirtió en el centro de chisme. Sin embargo, la estadística es otra, al menos, en el panorama global. YouTube parece ir por el primer lugar, veremos en 2021.

Tráfico por dispositivo

Que el 53,3% del tráfico provenga solo de celulares es el indicador de una cosa: Es necesario optimizar al máximo posible las versiones para celular de los sitios web. Normalmente un usuario no espera más de 2 o 3 segundos de carga y se va.

Fake News

En tiempo de Fake News, el 56% de las personas tienen preocupaciones respecto a la desinformación y las noticias falsas. Mark Zuckerberg ha sentado la posición de Facebook de no retirar anuncios políticos ni de contenido falso. Así que le ha lanzado la pelota a los usuarios para que ellos sean quienes “elijan qué contenido ver”. Por su parte Twitter ha prohibido anuncios políticos desde el 1 de enero de 2020.

Colombia

Colombia no es ajena al reporte y se ubica en 35 millones de usuarios activos y 60,3 millones de conexiones de celular. En ese sentido, los esfuerzos hechos por el gobierno de Iván Duque le apuestan a las recomendaciones de la Misión de Sabios del año 2019 le apuestan a la transformación digital. Amanecerá y veremos si todo se logra.

Es importante señalar que gran parte de la población se encuentra en internet y tiene un celular con acceso. Sin embargo, en muchas zonas alejadas del urbanismo no llega siquiera la energía eléctrica. Valen la pena los esfuerzos de Google y otras empresas por conectar los lugares más alejados. Eso, sin duda, generan equidad.